lunes, 23 de noviembre de 2009

¿CÓMO LEER MÁS RÁPIDO Y CON MAYOR COMPRENSIÓN?



LECTURA VELOZ Y COMPRENSIÓN

CON MAYOR VELOCIDAD: MAYOR CONCENTRACIÓN Y MENOR ESFUERZO

¡Cuántas veces al estar leyendo, se ha dado cuenta que al mismo tiempo ha estado “pensando en otra cosa”... y que ha perdido el significado de lo leído mecánicamente!

La razón de esto es muy sencilla. En los rutinarios y lentos hábitos de lectura tradicionales solo interviene aproximadamente un 10% de nuestro intelecto. El 90% no utilizado nos distrae, perjudicando nuestra concentración y provocando tensión y cansancio.

Las técnicas de lectura veloz requieren prácticamente el 100% de la actividad intelectual del cerebro. El ritmo del nuevo proceso captador nos lleva automáticamente a una concentración óptima, sin posibilidad de distracciones y con menos cansancio al leer.

¿CÓMO LEER TRES, SEIS Y HASTA DECENAS DE VECES MÁS RÁPIDO?

Aprendimos a leer primero deletreando y luego silabeando. A este método se le conoce técnicamente como “analítico-sintético”. Analítico porque el texto es dividido en sus partes componentes: las sílabas a ser vocalizadas. Y sintético porque la mente debe volver a unir las partes o sílabas a partir de sus sonidos para tratar de entender el texto, igual que reconstruyendo un rompecabezas.

Técnicas dinámicas plenamente garantizadas

Mediante ejercicios especiales -percepción global, lectura espacial, ampliación del campo visual, eliminación de la repetición labial y auditiva, autoaceleración, y demás-, la metodología racional del curso le proveerá de las distintas técnicas para multiplicar su velocidad de lectura.

Conocerá al mismo tiempo las formas más adecuadas para encarar los distintos tipos de material que deba manejar -información general o específica, bibliografía de textos técnicos o científicos- y las más acordes con su finalidad de lectura -estudio, toma de decisiones, información o placer.

Desde sus actuales 150 ó 250 palabras por minuto ascenderá a velocidades comprensivas que GARANTIZAMOS como mínimo multiplicarán de 3 hasta 10 veces ese nivel.

En pleno siglo XXI ... ¿ Porqué seguir leyendo como hace milenios ?

Diariamente nos valemos de los más revolucionarios avances tecnológicos en transporte, informática y microelectrónica, medicina, comunicaciones y en los terrenos más variados del quehacer común. Entonces ¿porqué mantener exactamente los mismos hábitos de lectura que se usaban en los primeros días de la historia de la humanidad?

Todo ha evolucionado. Y los métodos de lectura tradicionales no son ninguna excepción, ya están pasando a la historia. Hoy existe una metodología que permite poner la lectura a tono con nuestro tiempo dándonos mayor velocidad y comprensión, mínimo esfuerzo y máximo rendimiento. Adquirir estos nuevos hábitos dinámicos mediante técnicas racionales es ponerse al día, actualizarse. Actuar con visión de futuro a tono con nuestra era.

No hay comentarios: